Comunicaciones alámbricas
Es aquella forma de comunicación eléctrica en la que se necesita un soporte físico para la transmisión de la señal eléctrica. Este soporte físico será un cable y dependiendo de las características de la comunicación el tipo de cable será distinto. Tipos de cables usados n comunicación alámbrica:
-Cable de pares o de par de par trenzado: Está formado por dos hilos de cobre recubiertos cada uno de ellos por un aislante. Los cables se trenzan uno alrededor del otro para eviar que se separen físicamente. Es el cable más simple y barato que se emplea en las comunicaciones aunque su velocidad para la transmisión de datos es inferior a la que se obtiene con otros soportes y en ocasiones producen interferencias (ruidos).
-Cable coaxial: está formao por dos conductores: uno central de cobre y de sección tubular revestido por una capa de aislante (este conductor es el que realmente transmite la señal) y otro en forma de malla que rodea al aislante del primero. Este segundo conductor es una especie de toma a tierra que evita interferencias electromagnéticas. Todo el conjunto se aisla exteriormente por medio de un segudo aislante.
-Cable de fibra óptica: está formado por un núcleo central de plástico o vidrio por el que circula la luz, normalmente ultravioleta, gracias a las propiedades de reflexión de la luz. Este núcleo está revestido por varias capas de aislante y permite la transmisión de grandes cantidades de información a grandes distancias y a gran velocidad sin interferencias.
Cable mixto fibra-coaxial: se emplea aprovechando instalaciones de televisión por cable y proporciona un ancho de banda importante.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ALÁMBRICA:
Telégrafo:Con él se consigue transmitir la información pormedio de impulsos eléctricos. Si estos impulsos son largos se interpretan como una raya, si son cortos se interpretan como un punto y si no hay impulso se interpreta como un espacio entre caracteres de modo que por medio del código Morse y con la ayuda de un operario (en el envio y la recepción del mensaje) se puede enviar cualquier tipo de mensaje por medio de señales eléctricas.
![]() |
Telégrafo |
Teletipo: Su funcionamiento es similar al del telégrafo con la diferencia de que imprime el mensaje directamente con palabras y no es preciso un operario que descifre la información por medio del código Morse.
Teléfono: transmite señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, sin embargo el 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci.
El teléfono transmite instantáneamente una comunicación a cualquier parte, convirtiendo el sonido en señales eléctricas y viceversa. Al principio un operador se encargaba de atender las llamadas, pero poco después, el sistema ya se iniciaba con la marcación de un número. En los últimos tiempos, los teléfonos ni siquiera necesitan estar conectados entre sí por medio de cables.
Cada teléfono tiene un número asignado y consta fundamentalmente de un auricular, un micrófono (transmisor) que recibe las ondas de sonido y las transforma en impulsos eléctricos, un altavoz (receptor) que convierte la señal en sonido, un teclado y una unidad electrónica. Otra función se activa cuando no se atiende la llamada, permitiendo la comunicación a través de mensajes grabados que se oyen más tarde, incluso desde un lugar alejado del teléfono. La conexión entre una central y los distintos aparatos conforma la red telefónica.